EL MARCO DE ASOCIACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CON FILIPINAS Los inicios de la ayuda española al desarrollo de Filipinas se remontan al Convenio Básico de Cooperación de 1974. Desde 1991, con la firma de la I Comisión Mixta Hispano-Filipina de Cooperación, y especialmente con la apertura en 1992 de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Manila, se ha desarrollado una etapa de intenso intercambio bilateral. En los últimos 25 años Filipinas ha sido el principal destinatario de nuestra cooperación en Asia, con un monto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que supera los 300 millones de euros en los últimos quince años. Ver Memoria 25 años de la Cooperación Española en Filipinas. El IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016 define a Filipinas como “País de Asociación”, lo que significa la máxima prioridad, siendo además el único país prioritario en Asia. En consonancia con ello, en 2014 se firmó en Manila la VI Comisión Mixta Hispano-Filipinas de Cooperación Técnica bilateral. En aquel acto se rubricó entre las partes el Marco de Asociación de País (MAP) 2014-2017 de la Cooperación Española con Filipinas, que define la estrategia y el plan de intervención para el citado periodo. El MAP se alineó con las políticas nacionales de Filipinas recogidas en el Philippine Development Plan (PDP) 2011-2016, con el objetivo principal de lograr un desarrollo inclusivo a través de la reducción de la pobreza y el crecimiento del empleo. En línea con los requerimientos de la Declaración de París y del Código de Conducta de la UE, la Cooperación española ha avanzado hacia la concentración en dos sectores prioritarios: Gobernabilidad Democrática y Reducción del Riesgos de Desastres, así como en una progresiva concentración geográfica. Las prioridades de la Cooperación Española para el periodo 2014-2017 se han definido en negociación con el Gobierno filipino y en coordinación con los actores españoles de cooperación en el país y con los socios internacionales de desarrollo, en un permanente diálogo con la sociedad civil filipina. El Marco de Asociación de País (MAP) con Filipinas 2014-2017 En el MAP la priorización sectorial se refleja según las Orientaciones Estratégicas y Líneas de Acción del IV Plan Director de la Cooperación Española 2013-2016:
-Línea de Acción 2: Fortalecer la estructura y los sistemas de gestión del sector público.
-Línea de Acción 1: Políticas de prevención y preparación.
Además de estas orientaciones o sectores prioritarios, se continúa trabajando durante el periodo de vigencia del MAP en sectores que han sido de tradicional concentración de nuestra ayuda, y en los que se asume una estrategia de salida responsable y gradual. Estos sectores son: Salud, Educación, Agua y Saneamiento, Formación para el Empleo y Desarrollo Económico.
El MAP determina igualmente la siguiente concentración geográfica:
La ejecución de esta cooperación se realiza a través de tres vías principales:
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el organismo responsable de ejecutar el MAP y el programa de la Cooperación Española en Filipinas. Además de la AECID como principal órgano gestor de la cooperación española al desarrollo, interviene también como financiadora la Cooperación Descentralizada, es decir, la que realizan las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos y otras instituciones locales, además de Universidades, Fundaciones públicas, etc. A ellos se suman en ocasiones actores no oficiales, como las Fundaciones privadas y empresas. Como ejecutores de la cooperación sobre el terreno destacan las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD). Actualmente trabajan en Filipinas 14 ONGD españolas, 13 de las cuales cuentan con representación directa en el país. España realiza cooperación con Filipinas por vía multilateral financiando programas de Organismos Multilaterales de Desarrollo (OMUDES), especialmente del sistema de Naciones Unidas. Los tradicionales instrumentos de ejecución de la ayuda al desarrollo española son los programas y proyectos de cooperación bilateral directa con organismos oficiales del país socio. Estos constituyen el grueso del programa de la Cooperación Española en Filipinas, pero la AECID cuenta además con el instrumento de la Cooperación Delegada de la Unión Europea. Por otra parte, está prevista en el MAP la posible puesta de marcha de modalidades de cooperación reembolsable del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE). En este enlace se puede descargar el documento del Marco de Asociación de País (MAP).
|